Articulos Encontrados: 3
- Comunaria (2017). Rebeldías en Común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías cooperativistas, Libros en Acción, 2017. 224pp.
Link: https://www.ecologistasenaccion.org/tienda/home/1792-libro-rebeldias-en-comun.html
- Escuela de Acción Campesina (2015), Sistematizando los inicios de la experiencia de la Escuela de Acción Campesina. Formación de jóvenes para el fortalecimiento de nuevos liderazgos políticos campesinos. Mundubat.
Disponible en https://www.researchgate.net/publication/317166596_Sistematizando_los_inicios_de_la_experiencia_de_la_Escuela_de_Accion_Campesina_Formacion_de_jovenes_para_el_fortalecimiento_de_nuevos_liderazgos_politicos_campesinos
- Angel Calle Collado, Ricard Vilaregut Sáez (eds.) Territorios en democracia. El municipalismo a debate (Icaria, 2015)
Link: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1513
- VARA-SÁNCHEZ, Isabel; GALLAR HERNÁNDEZ, David. (2014) “Investigación-Sistematización de Experiencias de Soberanía alimentaria y Agroecología emergente”. ISBN: 978-84-608-7615-1. OSALA. Córdoba.
- CUÉLLAR, Mamen, CALLE, Ángel, GALLAR, David (eds.) (2013), Procesos hacia la soberanía alimentaria. Perspectivas y prácticas desde la agroecología política, Barcelona, Icaria. ISBN 978-84-9888-453-1. 180 pp.
Link: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1350
- Calle Collado, Á. (2013). La transición inaplazable: salir de la crisis desde los nuevos sujetos políticos. Icaria. http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1376
- GUARESCHI, Marianna, GALLAR, David, RIVERA-FERRE, Marta G., (2012), Buenas prácticas para la construcción de una cooperación para la soberanía alimentaria. Un análisis de las estrategias de cooperación de organizaciones de acompañamiento de procesos locales para la soberanía alimentaria, Córdoba, OSALA-Ayuntamiento de Córdoba. 978-84-695-8433-0. 122 pp.
Disponible en http://osala-agroecologia.org/IMG/pdf/OSALA_Buenas_practicas_coop_SbA.pdf
- SEVILLA, Eduardo, SOLER, Marta, GALLAR, David, VARA, Isabel, CALLE, Ángel (2012), Canales cortos de comercialización alimentaria en Andalucía, Sevilla, CEA. 164 pp.
Disponible en http://www.centrodeestudiosandaluces.es/index.php?mod=factoriaideas&cat=2&id=185&ida=0&idm=
- Calle Collado, Á. (ed) (2011). Democracia radical: entre vínculos y utopías. Icaria, 2011
Link: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1193
- Cuéllar Padilla, M. y Reintjes, C. (2009): Sellos y Sistemas de Garantía en el Comercio Justo. Compra Responsable. Ed. Icaria. Barcelona.
Link: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1023
- VARA-SÁNCHEZ, Isabel; GALLAR, David (2017). El papel de los manejos comunales en la construcción de procesos hacia la soberanía alimentaria. En Comunaria (coods.), Rebeldías en Común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías cooperativistas, Libros en Acción, 2017. 224pp. https://www.ecologistasenaccion.org/tienda/home/1792-libro-rebeldias-en-comun.html
- GALLAR, David; VARA, Isabel; RIVERA, Marta G.; CALLE, Ángel (2016), “Soberanía alimentaria para el derecho a la alimentación adecuada y el desarrollo rural sostenible” en ASTUDILLO, José y VILLASANTE, Tomás (comp.), Participación social con metodologías alternativas desde el Sur, Abya Yala-Universidad de Cuenca, Ecuador. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/315689449_Soberania_Alimentaria_para_el_derecho_a_la_alimentacion_adecuada_y_el_desarrollo_rural_sustentable
- GALLAR, David; MATARÁN, Alberto (2015), “La construcción social de la ruralidad: coevolución, sustentabilidad y patrimonialización” en CASTILLO José (Ed.) El patrimonio agrario. La construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria, UNIA, Sevilla; pp. 73-117. ISBN 978-84-7993-264-0 Disponible en https://www.unia.es/explorar-catalogo/item/patrimonio-agrario
- GALLAR, David; RIVERA, Marta G.; GUARESCHI, Marianna, VARA, Isabel (2014), “Sistematizaciones de experiencias de Soberanía Alimentaria y Agroecología emergente como proceso de aprendizaje, visibilización y fortalecimiento de las prácticas desde lo local”, en Celorio, Gema y López de Munain, Alicia (2014), Cambiar la educación para cambiar el mundo… Por una acción educativa emancipadora, HEGOA-UPV-EHU, Vitoria; pp. 220-229. ISBN 978-84-89916-98-2. Disponible en http://publicaciones.hegoa.ehu.es/assets/pdfs/322/Cambiar_la_educacion.pdf?1410782310
- CALLE, Ángel, GALLAR, David (2014), “Nuevos movimientos globales y agroecología” en AAVV (2014), Caminando hacia una democracia participativa, Sevilla, Junta de Andalucía-Atrapasueños; pp. 203-217. ISBN 978-84-15674-31-3
- AAVV (2013), “Carta de Baeza sobre patrimonio agrario” en CASTILLO, José (dir.), Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario, Sevilla, UNIA; pp. 27-45. D.L. SE 2216-2013 Disponible en https://www.unia.es/explorar-catalogo/item/carta-de-baeza
- Calle, A, Vara-Sánchez, I y Cuéllar-Padilla, M., 2013: “La Transición social Agroecológica”. En Cuellar et al. (eds.). Procesos hacia la Soberanía alimentaria. Perspectivas y prácticas desde la agroecología política. Ed. Icaria. Barcelona: pp. 81 – 102
Link: http://www.icariaeditorial.com/pdf_libros/PROCESO%20HACIA%20LA%20SOBERANIA%20ALIMENTARIA.pdf
- RODRÍGUEZ, Sergio; GALLAR, David; VARA-SÁNCHEZ, Isabel; CALLE, Ángel; GARCÍA, Alcides; FERNÁNDEZ Eva; ALMAGUER, Alberto; SÁNCHEZ Yoennys ; MACEO, Arianna; RAMÍREZ, Dolores ; ARIAS, Iliana (2013), “La soberanía alimentaria en Cuba y la experiencia de un proyecto de cooperación internacional. Apuntes para una sistematización” en CUÉLLAR, Mamen, CALLE, Ángel, GALLAR, David (eds.), Procesos hacia la soberanía alimentaria. Perspectivas y prácticas desde la agroecología política; pp 143-151. Barcelona, Icaria.
- MARTÍNEZ, Sara; VARA-SÁNCHEZ Isabel, GALLAR, David (2012) “Instrumentos de mercantilización de la agricultura y la alimentación”, en Veterinarios Sin Fronteras, Responsabilidad extraterritorial de los Estados. El expolio de recursos en África Subsahariana, pp. 37-80. Disponible en http://aquivivegente.org/publicaciones
- MARTÍNEZ, Sara; VARA-SÁNCHEZ Isabel, GALLAR, David (2012) “Principales amenazas a la soberanía alimentaria en África Subsahariana”, en Veterinarios Sin Fronteras. Responsabilidad extraterritorial de los Estados. El expolio de recursos en África Subsahariana, pp. 81-135. Disponible en http://aquivivegente.org/publicaciones
- Cuéllar Padilla, M. y Vara Sánchez, I. (2011): “Agroecologia, un enfocament holístic”. En Benet i Mònico, A. (2011): Agricultura ecològica y sostenibilitat. Editorial UOC. Barcelona: pp. 205 – 230. ISBN: 978-84-9788-949-0
Link: http://www.editorialuoc.cat/agricultura-ecologica-i-sostenibilitat_1
- Cuéllar Padilla, M. y Soler Montiel, M. (2011): “Riscos i alternatives del sector ecològic segons l’agroecologia”. En Benet i Mònico, A. (2011): Agricultura ecològica y sostenibilitat. Editorial UOC. Barcelona: pp. 251 – 266. ISBN: 978-84-9788-949-0
Link: http://www.editorialuoc.cat/agricultura-ecologica-i-sostenibilitat_1
Cuéllar Padilla, M. (2011): “Papel de las políticas públicas en el fomento de redes y sistemas de certificación alternativos”. En Calle, Collado, A. (2011): Democracia Radical. Entre vínculos y utopías. Ed. Icaria; Barcelona; pp. 305-328. ISBN: 978-84-9888-330-5
Link: https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=Mdc3hjAAAAAJ&citation_for_view=Mdc3hjAAAAAJ:UeHWp8X0CEIC
- GALLAR, David; VARA-SÁNCHEZ Isabel (2010), “Desagrarización cultural, agricultura urbana y resistencias para la sustentabilidad” en Soler, Marta y Guerrero, Carmen (Coords.), Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza; pp.236-257. Sevilla, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico.
- Cuéllar Padilla, M. (2010): “La certificación ecológica como instrumento de revalorización de lo local: los Sistemas Participativos de Garantía en Andalucía”. En PH Cuadernos, nº 26, Patrimonio Cultural en la nueva ruralidad andaluza: pp. 284-295.
Link: http://orgprints.org/18577/
- Cuéllar Padilla, M. (2009): “Experiencias de Sistemas Participativos de Garantía en Europa vs la Rede Ecovida de Brasil”. En Darolt, M. (coord.): Agricultura familiar y camponesa: experiencias passadas e presentes construindo un futuro sustentável. Gobierno de Paraná. Curitiba: pp. 5230 – 5242. ISBN: 978-85-88184-31-2
Link: Experiencias de Sistemas Participativos de Garantía en Europa vs la Rede Ecovida de Brasil
- Cuéllar Padilla, M. y Torremocha Bouchet, E. (2009): “Construcción de un modelo alternativo de certificación para pequeños/as productores/as: el sistema participativo de garantía andaluz”. En González de Molina, M. (ed.): El desarrollo de la agricultura ecológica en Andalucía (2004 – 2007). Crónica de una experiencia agroecológica. Ed. Icaria, Barcelona: pp. 161 – 173. ISBN: 978-84-7426-609-2
Link: http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1056
- Cuéllar Padilla, M. y Torremocha Bouchet, E. (2009): “Proceso de construcción y regulación de un Sistema Participativo de Garantía para la producción ecológica en Andalucía”. En Simón, X. y Copena, D. (coords.) (2009): Construíndo un rural agroecolóxico. Universidad de Vigo: pp. 189 – 204. ISBN: 978-84-8158-426-4
Link: https://repera.files.wordpress.com/2009/08/sistema_garantia_participativa_andalucia.pdf
PUBLICACIONES DE INVESTIGACIÓN EQUIPO ISEC
2017
- CHAPARRO, Adriana; Calle, Ángel (2017) Peasant economy sustainability in peasant markets, Colombia, Agroecology and Sustainable Food Systems, 2017
Link: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/21683565.2016.1266069
- SANCHEZ, Verónica; GALLAR, David (2017), “Voces de pastores: discursos, prácticas y demandas de las asociaciones de la Federación Estatal de Pastores (FEP)” en AGER. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 30 pp. ISSN 1578-7168.
Disponible en http://ruralager.org/wp-content/uploads/10.4422_ager.2016.02.pdf
2016
- Calle Collado, Ángel “Ciclos políticos y ciclos de movilización. Entre el 15M, Podemos y nuevos municipalismos.” Historia Actual Online 40 (2016): 79-94.
- Calle Collado, Ángel (2016). Gritos de rebeldía. Movimientos sociales (globales) en el siglo XXI. Activismo digital y nuevos modos de ciudadanía: Una mirada global, 15.
http://www.deseosenelinsomnio.com/wp-content/uploads/2016/07/MS-en-el-siglo-XXI-abril-2014.-FINAL-Edit-UAB.pdf
- Morales Bernardos, I.; Sanz Landaluze, J.; Baumgarten, B. y Cuellar-Padilla, M. 2016. Processes of food autonomy. radicalization in unban spaces under austerity. Madrid. En International Conference From Contested Cities to Global Urban Justice. Stream 5; Article nº 5 – 018. ISSN 2341- 2755
Link: http://contested-cities.net/working-papers/wp-content/uploads/sites/8/2016/07/WPCC-165018-BernardosLandaluzeBaumgartenPadilla-ProcessesFoodAutonomy.pdf
- Rivera-Ferré, M.; Di Masso, M.; Vara-Sánchez, I.; Cuéllar Padilla, M.; Calle, A., Mailhos, M.; Lopez i Gelats, F.; Bhatta, G. y Gallar, D. 2016. Local agriculture traditional knowledge to ensure food availability in a changing climate: revisiting water management practices in the Indo-Gangetic Plains. En Agroecology and Sustainable Food Systems, en prensa; DOI: 10.1080/21683565.2016.1215368Link: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21683565.2016.1215368
- Sánchez, R. y Cuéllar, M. 2016. “Coastal Interdune Agroecosystems in the Mediterranean: a Case Study of the Andalusian Navazo”. En Agroecology and Sustainable Food Systems, DOI: 10.1080/21683565.2016.1208706. En prensa. ISSN: 2168-3565 (Print) ) 2168-3573 (Online).
Link: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/21683565.2016.1208706?af=R
- Maeso-Velasco, L. y Cuéllar-Padilla, M. 2016. “El Consumo crítico en el Comercio Justo y la Producción Ecológica”. En Área de Cooperación y Solidaridad (Ed). El Comercio Justo. Una mirada al Norte. Consumo y nuevas tendencias. Universidad de Córdoba: pp. 22-27.
Link: http://www.uco.es/consumoresponsable/wp-content/uploads/2016/04/CJ-Una-Mirada-al-Norte.pdf
2015
- GALLAR, David, APARECIDA DE ALMEIDA, Rosemeire (2015), “Revisitando la agroecología: entrevista a Eduardo Sevilla Guzmán” en Revista NERA (Núcleo de Estudos, Pesquisas e Projetos de Reforma Agrária – UNESP), número 27; pp. 280-295. ISSN 1806-6755.
Disponible en http://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/issue/view/249
- Calle Collado, Á. C. (2015). Podemos y el auge municipalista. Sobre partidos-ciudadanía y vieja política. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, (32), 169-190.
Link: http://revistas.uned.es/index.php/empiria/article/view/15313
- Calle Collado, Á. & Casadevente, J. L. (2015). Economías sociales y economías para los Bienes Comunes. Otra Economía, 9(16), 44-68.
Link: http://revistas.unisinos.br/index.php/otraeconomia/article/view/otra.2015.916.04
- Cuéllar-Padilla, M. y Castillo-Ruiz, J. (2015). “Mecanismos de revalorización del Patrimonio Agrario desde lo local: los sistemas de certificación y garantía”. En CASTILLO RUIZ, J. y MARTÍNEZ YÁÑEZ, C. (Ed.) El patrimonio agrario. La construcción cultural del territorio a través de la actividad agraria, UNIA, Sevilla; pp. 121-148. ISBN 978-84-7993-264-0
Link: http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3525/2015_978-84-7993-264-0_patrimonioagrario.pdf?sequence=1
- Dambrós, O., Caporal, F. y Cuéllar-Padilla, M. (2015). “A nova ATER e a formação de redes locais de entidades da agricultura familiar para desenvolver extensão rural agroecológica no Estado do Paranã, BRASIL”. En Extramuros, V. 3, N. 3: 82-96 ISSN: 2318-3640
Link: http://www.periodicos.univasf.edu.br/index.php/extramuros/article/viewFile/589/487
2014
- GALLAR, David; ACOSTA, Rufino (2014), “La resignificación campesinista de la ruralidad: la Universidad Rural Paulo Freire” en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Volumen LXIX, nº 2; pp. 285-304. ISSN 0034-7981; eISSN 1988-8457.
Disponible en http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/view/453/457
- GUARESCHI, Marianna, GALLAR, David, RIVERA-FERRE, Marta G., (2014), “Estrategias de cooperación internacional para el fortalecimiento de la soberanía alimentaria: aprendizajes desde las prácticas de las organizaciones en transición” en Revista de Estudios Agrosociales y Pesqueros., nº 239; pp. 129-164. ISSN 1575-1198.
Disponible en http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/servicios/publicaciones/art_datos_art.asp?articuloid=1389&codrevista=REEAP
- APARECIDA DE ALMEIDA, Rosemeire, GALLAR, David, CALLE, Ángel (2014), “A “nova” questão agrária em Andalucía: processos de recampesinização em tempos de impérios agroalimentares” en Revista NERA (Núcleo de Estudos, Pesquisas e Projetos de Reforma Agrária – UNESP), número 24; pp. 9-35. ISSN 1806-6755.
Disponible en http://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/issue/current
- AGUADO, Jerónimo, VIÑAS, Antonio, GALLAR, David (2014), “Escuelas campesinas para la soberanía alimentaria. Compromiso y formación política para el cambio social” en Soberanía Alimentaria. Biodiversidad y culturas, número 16; pp. 23-26. ISSN 2013-7567.
Disponible en http://www.soberaniaalimentaria.info/publicados/numero-16/84-escuelas-campesinas-para-la-soberania-alimentaria
- Calle Collado, Á. Gallar Hernandez, D., Candón-Mena, J. I., (2014). Agroecología política: la transición social hacia sistemas agroalimentarios sustentables. Revista de Economía Crítica (Nº16, p. 244-277).
- Calle Colado, Ángel (2014) La relevancia política y económica del enfoque de los bienes comunes. Kult-ur, vol. 2, n º3, 2014 pp. 55-76
Link: http://ilusionismosocial.org/pluginfile.php/1241/mod_resource/content/1/comunesCalle.pdf
2013
- CALLE, Ángel, GALLAR, David, CANDÓN, José Luis (2013), “Agroecología política: la transición hacia sistemas agroalimentarios sustentables” en Revista de Economía Crítica, 16; pp. 244-277. ISSN 1696-0866 / digital: 2013-5254.
Disponible en http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n16/08_ColladoGallarCandon.pdf
- GALLAR, David (2013), “Economías campesinas como cultura a rescatar” en Soberanía Alimentaria. Biodiversidad y culturas, número 12; pp. 18-21. ISSN 2013-7567.
Disponible en http://www.soberaniaalimentaria.info/publicados/numero-12/300-economias-campesinas-como-cultura-a-rescatar
- AAVV (2013), “Carta de Baeza sobre patrimonio agrario” en CASTILLO, José (dir.), Carta de Baeza sobre Patrimonio Agrario, Sevilla, UNIA; pp. 27-45. D.L. SE 2216-2013.
Link: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/36377/1/Carta%20de%20Baeza%20sobre%20Patrimonio%20Agrario%20pdf%20libro.pdf
- Cuéllar-Padilla, M. (2013): Diagnóstico de las experiencias de SPG/CSP en el País Valencià. Plataforma por la Soberanía Alimentaria del País Valencià.
http://sobiranialimentariapv.org/ . 25 pp
Link: Diagnóstico de las experiencias de SPG/CSP en el País Valencià (pdf)
- Vara-Sánchez, I. y Cuéllar-Padilla, M. 2013. “Biodiversidad cultivada: una cuestión de coevolución y transdisciplinariedad”. En Revista Ecosistemas, 22(1): 1 – 5. ISSN: 1697-2473
Link: http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/viewFile/758/687
- Cuéllar-Padilla, M. y Sevilla-Guzmán, E. 2013. “La Soberanía Alimentaria: la dimensión política de la Agroecología”. En Cuéllar, M., Gallar, D. y Calle, A. (eds.): Procesos hacia la Soberanía Alimentaria. Perspectivas y Prácticas desde la Agroecología política. Ed. Icaria. Barcelona: pp. 15-32
Link: http://www.icariaeditorial.com/pdf_libros/PROCESO%20HACIA%20LA%20SOBERANIA%20ALIMENTARIA.pdf
2012
- CALLE, Ángel, SOLER, Marta, VARA, Isabel, GALLAR, David (2012), “La desafección al sistema agroalimentario: ciudadanía y redes sociales”, en Interface, V-4 (2) – 2012, pp. 459-489.
Disponible en http://www.interfacejournal.net/wordpress/wp-content/uploads/2012/11/Interface-4-2-Calle-et-al.pdf
- Rivera-Ferré,M.; di Masso, M.; Miele, M.; Lópes i Gelats, F.; Gallar, D.; Vara, I.; Cuéllar-Padilla, M. 2012. Understanding the Role of Local and Traditional Agricultural Knowledge in a Changing World Climate: The case of the Indo-Gangetic Plains. CCAFS – CGIAR.
Link: https://www.researchgate.net/publication/263700547_Understanding_the_Role_of_Local_and_Traditional_Agricultural_Knowledge_in_a_Changing_World_Climate_The_case_of_the_Indo-Gangetic_Plains (fecha de consulta: 6 mayo 2016)
- Cuéllar-Padilla, M.; Ramos Filho, L. O. 2012. “Participatory Action Research initiatives to generate innovations towards a sustainable agriculture: a case study in Southern Spain”. In Barbier, M. y Elzen, B. (eds). System Innovations, Knowledge Regimes, and Design Practices towards Transitions for Sustainable Agriculture. INRA: p. 118–131. ISBN: 2-7380-1306-6
Link: http://anciensite4.inra.fr/sad_eng/Publications2/Free-e-books/System-Innovations-for-Sustainable-Agriculture
- Cuéllar Padilla, M. 2012: “El Comercio Justo y la Economía Solidaria. Una alianza imprescindible”. En Hernández Merino, M. y Escribano, B. (coords.): El Comercio Justo en Andalucía 2010: situación actual y realidad territorial. Universidad de Córdoba y Junta de Andalucía: pp. 37-46. ISBN: 9788469538067)
Link: http://www.uco.es/consumoresponsable/wp-content/uploads/2015/05/comercio-justo-en-andalucia-20101.pdf
- Reichert, L.; Cuéllar-Padilla, M.; Conill Gomes, M. e Sánchez Cáceres, R., 2012. “Análise socioeconômica da produção de batata nos municípios de Sanlúcar de Barrameda/Espanha e São Lourenço do Sul/Brasil”. En Revista de Ciencias Agrarias, v. XXXV, nº 1.pp: 143 – 156. ISSN: 0871-018X
Link: http://www.scielo.mec.pt/scielo.php?pid=S0871-018X2012000100014&script=sci_abstract&tlng=pt
- Comas Argemí, E., Bosch Serra, A.D., Cuéllar Padilla, M. y Gamboa Jiménez, G. 2012: “Sostenibilidad de la producción porcina en Cataluña (España)”. En Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, REVIBEC; Vol. 18: pp. 1-19. ISSN: 1390-2776
Link: http://www.raco.cat/index.php/Revibec/article/view/253528
- Sánchez, R. Cuellar-Padilla, M. 2012. «El diagnóstico participativo como punto de partida hacia la soberanía alimentaria. Estudio de caso en “La Borraja”, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)». En Ximón, X. Copena, D. Iniciativas agroecolóxicas innovadoras para a transformación dos espazos rurais. Universidad de Vigo. Vigo, España: pp. 500-528.
Link: http://economiaecoloxica.webs.uvigo.es/docs/6/libro_do_iv_congreso_de_agroecoloxia.pdf
2011
- GALLAR,David,VIÑAS,Antonio(2011), “Antonio«Rufina»:uncampesinoconsciente.Cienciacampesinaysustentabilidad” en Diálogos, número 67-68, ISSN 1134-7880, pp. 81-88.
- Cuéllar, M. and Calle, A. 2011: “Can We Find Solutions With People? Participatory Action Research With Small Organic Producers In Andalusia”
. In Journal of Rural Studies 27, pp. 372-383. ISSN: 0743-0167
Link: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0743016711000805
- Cuéllar-Padilla, M. 2011: “Historia y evolución de los Sistemas Participativos de Garantía”. En Revista FACPE, 6: pp. 4-6.
Link: http://www.facpe.org/documentos/revista/FACPE%20Revista%2006.pdf
- Reichert, L.; Cuellar-Padilla, M.; Conill-Gomes, M. y Sánchez-Cáceres, R. 2011: “Caracterização e análise da produção da batata nos municípios de São Lourenço do Sul -Brasil e Sanlúcar de Barrameda – Espanha”. Revista Extensão Rural, DEAER/PPGExR – CCR – UFSM, nº 22, Jul – Dez de 2011: pp. 133-158 (ISSN 1415-7802)
Link: https://periodicos.ufsm.br/extensaorural/article/view/5582
- Cuéllar-Padilla, M., 2011: “Comercialització. Els sistemes participatius de garantia”. En Agro-cultura, nº 45; pp. 28-30.
Link: Comercialització. Els sistemes participatius de garantia
- Reichert, L.; Cuéllar-Padilla, M. y Conill-Gomes, M., 2011: Sistemas de Producción de Patata y Otras Hortalizas: Procesos de Producción, Organización y Consumo de Productos Ecológicos en Andalucía/España. Documento 329; EMBRAPA Clima Temperado; Pelotas, Brasil. ISSN 1516-8840
Link: https://www.embrapa.br/busca-de-publicacoes/-/publicacao/903555/sistemas-de-produccion-de-patata-y-otras-hortalizas-procesos-de-produccion-organizacion-y-consumo-de-productos-ecologicos-en-andaluciaespana
2010
2009
2008
- VARA-SÁNCHEZ Isabel. (2008). “Aprendiendo a elegir colectivamente: cooperativas agroecológicas de producción, distribución y consumo”. Revista Ciclos, nº. 20, 2008.
Desplazarse hacia arriba