Articulos Encontrados: 4

La dinámica socioeconómica de las ferias campesinas (municipio de Toledo y Caracollo)

Las ferias campesinas en el Altiplano central del departamento de Oruro, es uno de los fenómenos más importantes en la economía de los campesinos. Precisamente por la importancia que han adquirido hoy en día, se constituyen en una respuesta a la crisis económica del país; es decir, una oportunidad para desarrollar actividades económicas, sociales y culturales de trascendencia.

El presente estudio “la dinámica socioeconómica de las ferias campesinas, caso del municipio de Toledo y Caracollo” sostiene que las ferias campesinas son un medio de cohesión socioeconómica entre la población rural y urbana, en el que la dependencia de consumo de la ciudad respecto al campo es directamente proporcional. Entonces, para el campesino este espacio es el sitio más apropiado y factible donde puede desarrollar mejor sus iniciativas, manifestadas en las diversas estrategias socioeconómicas que se generan en determinadas actividades y momentos de la feria. Entre los más representativos y de origen campesino están los denominados “ranqueros, mañazos, acopiadores y comerciantes rurales”.

El proceso metodológico estuvo orientado por la investigación acción participativa, con el objetivo de analizar los procesos socioeconómicos de una manera participativa e involucrándose en los elementos constitutivos, acompañando y observando el funcionamiento y la dinámica ferial; es síntesis, que el tema es más cualitativa que cuantitativa, que tiene una mirada desde el punto de vista de la agronomía, economía y la antropología cultural.

PDF: La dinámica socioeconómica de las ferias campesinas

Dinámica socioeconómica en el intercambio del chuño, considerando las relaciones ecosimbióticas que se establecen en las diferentes zonas agroecológicas a las que tienen acceso campesinos de Japo y comerciantes rurales

El chuño actualmente es un producto que cuenta con influencia sobre las formas de obtener otros productos alimenticios, dones y mercancías que no se producen en la zona, mediante el acceso a diferentes espacios socioeconómicos (viajes interzonales o ferias), producto de una economía campesina que ha despertado numerosas interrogantes sobre la racionalidad que sustenta su funcionamiento y hace posible su persistencia hasta nuestros días.

El presente trabajo se realizó el apoyo técnico para mejorar el proceso de elaboración del chuño para determinar su calidad, el destino y las formas de intercambio. Esto implica identificar y revalorizar los canales de comercialización y las relaciones sociales que se dan a través del proceso productivo y económico, resultados que permitirán a los agentes del desarrollo rural comprender las lógicas económicas que conviven junto al mercado. el chuño se constituye hoy en día, como el principal producto de cambio y de generación de relaciones sociales con nuevos actores externos

El objetivo es conocer la dinámica socioeconómica que proporciona el intercambio del chuño (reciprocidad, trueque y venta/compra), mediante el acceso a diferentes zonas agroecológicas y espacios socieoconómicos cuya finalidad es la cohesión social y la unificación económica para la persistencia de sus pobladores en el tiempo y espacio.

El chuño acopiado en la feria de Japo es transportado a diversos espacios socioeconómicos: a ferias campesinas y centros urbanos ubicados en distintos pisos ecológicos: altiplano (La Paz, El Alto, Patacamaya, Lahuachaca), valles (Cochabamba, Quillacollo) y trópico (Santa Cruz, Montero, Portachuelo, Mineros, Warnes).

Se determinó que el chuño es el producto procesado que está directamente involucrado a estrategias económicas, sociales y culturales, creando como en el pasado zonas simbióticas, con acceso a distintos pisos y zonas agroecológicas, aledañas y distantes a Japo mediante el intercambio de experiencias y productos, haciendo posible la reproducción ecosimbiótica en el presente.

PDF: Dinámica socioeconómica en el intercambio del chuño

La Agricultura Familiar y su relación con la Soberanía Alimentaria y la Agroecología

La Agroecología estudiada desde el enfoque de sistema, incluye a los actores sociales, su cultura, sus costumbres y principalmente sus necesidades.

La Agricultura Familiar, se encuentra enmarcada en diferentes categorías, en este estudio se tomó la de la producción para el autoconsumo. Es de fundamental importancia estudiar el impacto quetiene en la diversidad y calidad de los alimentos que conforman la canasta familiar y si varía en cantidad como para cubrir las necesidades básicas familiares al producir sus propios alimentos.

Las familias que se encuentran bajo la línea de indigencia (LI), no cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta básica de alimentos, capaz de satisfacer un umbral mínimo denecesidades enérgicas y proteicas. Realizan su producción sin sustancias de síntesis química.

Aquí vemos como “la agroecología aparece como un intento de co-producir y recuperar (al menos mantener) formas de acción colectiva que permitan un manejo sustentable, social ymedioambiental, de los recursos naturales y productivos que transformamos y desplazamos para alimentarnos” (Sevilla 2006), por lo tanto, se puede decir que las estudiadas, son produccionesagroecológicas.

Cuando las familias realizan su huerta para autoabastecimiento, dejan algunas plantas para producción de semillas para el año siguiente, intercambian con otras familias y se proveen ellas mismas de éstas. Además deciden qué sembrar, porque es lo que luego van a comer. Por otro lado tienen gallinas, producen huevos y pollos para carne, de manera casera, también para autoabastecerse. Esto hace que estas familias tengan el poder de decidir qué, cómo, cuándo y cuánto comer, estamos hablando de Seguridad y Soberanía alimentaria.

La investigación de este caso se basa en la producción agroecológica de alimentos de familias bajo la LI, cuál fue la influencia en la diversidad, cantidad y calidad de su canasta alimentaria y quéenseñanzas nos dejó la experiencia.

PDF: Ficha_OSALA_Gomez_La_Agr_Fam_y_su_relacion_con_la_…

Producción de cilantro en la comunidad San Apapucio, Empoderamiento de agricultoras

La experiencia trata del desarrollo de la producción y comercialización del cultivo de cilantro en la comunidad de San Apapucio. La práctica tradicional de cultivo, bajo la sombra del árbol de algarrobo, fue introducida en la comunidad por un agricultor procedente de la región montañosa. El efecto combinado del contexto de crisis de la década de los 90s y la agudización de los problemas climáticos propiciaron la depresión de los cultivos tradicionales. Entonces, la producción de cilantro asumió escala comercial y se comenzó a diseminar en la comunidad. Con el incremento de los productores surgieron otros actores comunitarios para la comercialización y finalmente se diseminó una red de comercialización que se extendió a diversos pueblos y ciudades incluida varias cabeceras provinciales. Los factores dinamizadores de este proceso fueron las capacidades generadas por procesos de desarrollo enfocados desde herramientas de investigación acción participativas y por el empoderamiento femenino. En este último, caso jugó a su vez un papel decisivo las acciones de sensibilización de género. La experiencia demuestra la pertinencia de los saberes tradicionales para el desarrollo.

PDF: Productoras Cilantro